La recuperación de una lesión o una intervención quirúrgica puede ser un proceso complicado. Sin embargo, si realiza ejercicios adecuados, podrá recuperar la fuerza muscular, mejorar la flexibilidad y acelerar el período de recuperación. Tanto si ha sufrido una lesión en un accidente de tráfico, como si se ha sometido a una intervención quirúrgica o padece una enfermedad crónica, un plan de ejercicios estructurado puede marcar una gran diferencia en su rehabilitación física. En este blog, analizaremos los ejercicios esenciales que suelen recomendar los profesionales de un centro de rehabilitación física para ayudarle a recuperarse rápidamente.

Ejercicios de rango de movimiento

Uno de los primeros pasos en la rehabilitación es recuperar la movilidad. Si los músculos y las articulaciones han estado inmovilizados durante un tiempo, pueden aparecer rigidez y dolor. Los ejercicios de amplitud de movimiento ayudan a mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez al aumentar gradualmente el movimiento de las articulaciones.

Ejemplos:

  • Círculos con los hombros : gire suavemente los brazos con movimientos circulares para recuperar la movilidad de los hombros.
  • Bombas de tobillo : flexionar y extender el pie para evitar la rigidez en la articulación del tobillo.
  • Flexiones de muñeca : mover la muñeca hacia arriba y hacia abajo para promover la flexibilidad.

Realice estos ejercicios de forma lenta y suave, asegurándose de no forzar demasiado el cuerpo demasiado pronto. Un aumento gradual de la intensidad es fundamental para evitar más lesiones.

Ejercicios de fortalecimiento

A medida que recupera la movilidad, el siguiente paso es recuperar la fuerza muscular. Las lesiones suelen provocar pérdida de masa muscular debido a la reducción de la actividad. Los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudarle a recuperar masa muscular, mejorar la resistencia y proporcionar estabilidad a la zona afectada. Los ejercicios varían según la parte del cuerpo involucrada, pero normalmente se centran en los músculos centrales, las extremidades y la espalda.

Ejemplos:

  • Elevaciones de piernas : Se pueden realizar acostado para fortalecer las piernas sin ejercer presión sobre las articulaciones.
  • Ejercicios con bandas de resistencia : son excelentes para fortalecer los músculos de los brazos, los hombros y las piernas. Las bandas de resistencia añaden un elemento de tensión controlada que es más fácil para las articulaciones que levantar pesas.
  • Sentadillas contra la pared : fortalece los muslos, los glúteos y las pantorrillas apoyándote contra una pared y bajando el cuerpo a una posición de sentadilla.

Para obtener los mejores resultados, siga un plan de fortalecimiento personalizado proporcionado por un centro de rehabilitación física . Ellos pueden ayudarlo a realizar un seguimiento de su progreso y asegurarse de que esté realizando los ejercicios correctamente.

Ejercicios de equilibrio y estabilidad

La rehabilitación no se centra únicamente en recuperar la fuerza y la flexibilidad; el equilibrio es igualmente importante. Esto es especialmente cierto si la lesión afecta la parte inferior del cuerpo. Mejorar el equilibrio puede prevenir futuras lesiones y permitirle volver a sus actividades normales más rápidamente.

Ejemplos:

  • Paradas sobre una sola pierna : Mantener el equilibrio sobre una pierna durante unos segundos o un minuto ayuda a desarrollar estabilidad en la parte inferior del cuerpo.
  • Caminar de talón a punta : caminar en línea recta colocando un pie directamente delante del otro mejora la coordinación y el equilibrio.
  • Tablas de equilibrio : estas herramientas desafían al cuerpo a estabilizarse, mejorando la fuerza central y el equilibrio.

Trabajar con un experto en un centro de rehabilitación física garantizará que estos ejercicios se adapten a sus necesidades y podrá guiarlo sobre cuándo y cómo aumentar la dificultad de sus ejercicios a medida que progresa.

Ejercicios aeróbicos

consejos de expertos

Los ejercicios aeróbicos o cardiovasculares desempeñan un papel fundamental en la recuperación, ya que mejoran la circulación sanguínea, ayudan a la recuperación muscular y aumentan la resistencia general. Estos ejercicios también favorecen la salud cardíaca, algo fundamental después de un largo período de inactividad. Los ejercicios aeróbicos no tienen por qué ser intensos; incluso las actividades ligeras pueden ayudarte a desarrollar resistencia.

Ejemplos:

  • Caminar : comenzar con caminatas cortas y aumentar gradualmente la distancia y la velocidad.
  • Ciclismo : el ciclismo de bajo impacto en una bicicleta estática es suave para las articulaciones pero eficaz para desarrollar la resistencia.
  • Natación : ofrece un entrenamiento completo y al mismo tiempo es suave con las zonas lesionadas, ya que el agua reduce el impacto en el cuerpo.

Incorporar ejercicios aeróbicos a su rutina de rehabilitación bajo supervisión profesional le garantiza que no se esforzará demasiado y al mismo tiempo progresará hacia la recuperación.

Ejercicios de estiramiento y flexibilidad

El estiramiento es esencial para mantener la flexibilidad muscular, especialmente después de un período de inmovilización o de movimiento limitado. Ayuda a reducir la rigidez muscular, mejora la circulación y aumenta el rango de movimiento.

Ejemplos:

  • Estiramientos de los isquiotibiales : sentarse en el suelo y alcanzar los dedos de los pies ayuda a estirar los músculos isquiotibiales.
  • Estiramientos de cuádriceps : Póngase de pie y tire de un pie hacia atrás para estirar los músculos delanteros del muslo.
  • Estiramientos de espalda : acostarse boca arriba y tirar suavemente de las rodillas hacia el pecho estira los músculos de la espalda baja.

Los estiramientos deberían formar parte de tu rutina diaria. Realizar estos ejercicios lentamente y mantenerlos durante 15 a 30 segundos puede brindar beneficios a largo plazo para tu flexibilidad y recuperación general.

Conclusión

La rehabilitación física es un proceso que requiere paciencia, dedicación y orientación por parte de profesionales. Incorporar los ejercicios adecuados a su plan de rehabilitación es fundamental para una recuperación rápida y eficaz. Si se centra en la amplitud de movimiento, la fuerza, el equilibrio, la capacidad aeróbica y la flexibilidad, podrá acelerar su recuperación y recuperar el control de su vida.

En Fundamedic , entendemos lo importante que es una rehabilitación adecuada para su salud en general. Como centro de rehabilitación física líder , nos dedicamos a brindar una atención completa adaptada a sus necesidades específicas. Ya sea que se esté recuperando de una cirugía o lesión, nuestro equipo de expertos lo apoyará en cada etapa con planes de rehabilitación personalizados.

Además de la rehabilitación física, también ofrecemos una variedad de servicios de atención médica, incluida la atención especializada en gastroenterología para quienes se encuentran en Ecuador. Nuestro equipo de especialistas en gastroenterología se dedica a brindar servicios médicos de primer nivel para la salud digestiva, lo que garantiza que reciba la atención y el cuidado que necesita.

Su recuperación es nuestra prioridad y, con nuestro apoyo experto, usted está en las mejores manos para un viaje de recuperación completo y exitoso.

 

Translate »
×

 

¡Hola!

Envíanos un mensaje a Fundamedic vía Whatsapp haciendo click aquí
×