Método de imagen que describe condición corporal / fisiológica mediante ondas magnéticas con rapidez y gran precisión. Permite valorar en única exploración, todas las estructuras del cuerpo. Los estudios con imágenes por resonancia magnética (IRM) usan un gran imán y ondas de radio para observar órganos y estructuras que se encuentran al interior del cuerpo.La resonancia magnética al inicio de su creación era usada para detectar cáncer, en la actualidad los profesionales de la salud utilizan también los resultados de estas imágenes para diagnosticar una variedad de afecciones; como rupturas de ligamentos, tumores cerebrales, esclerosis múltiple, entre otras afecciones.Existe una prevalencia de la resonancia magnética en beneficio de evaluaciones investigativas. Al momento, las imágenes que se obtienen han permitido avances significativos para las ciencias, como analizar cambios cerebrales en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a propòsito de que permite monitorear respuestas a tratamientos y gravedades de las afección en niños individuales, frente a la necesidad latente de lograr efectividad de cura y mejoramiento en condiciones de salud.